
Hoy 27 de mayo en la ciudad de Puno, Perú, se inicia la I Cumbre Continental de Mujeres Indígenas en el marco de la Cumbre de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Ayala.
Desde diferentes puntos de la ciudad, marchas coloridas se desplegaron con dirección a la Universidad de Puno, cede de la Cumbre.
Las voces de las mujeres de todas partes del continente americano, o del Abya Ayala, denominación ancestral recuperada, se dejaron sentir. Alertaron su marcha: “Alerta, alerta, alerta que camina mujeres campesinas e indígenas por América Larina”. Afirmaron su presencia: “ Estas son, aquí están, las que siempre lucharán” “La tierra no se vende, la tierra se defiende”. Manifestando lo que quieren: “Queremos papa, queremos maíz y que las transnacionales salgan del país”, en exigencia de justicia y dignidad de ellas y sus pueblos.
Los JALLALLAS daban término a las marchas una vez entrado en el Campus Universitario. ¡Jallalla Mujeres indígenas! ¡Jallalla pueblos indígenas del Abya Ayala.!
Y comenzó la inauguración.
La pachamamita recibió el respeto y el cariño de las miles de mujeres ahí presentes, a las que acogió y dio su bendición para una jornada fructífera
Habló luego la comsión organizadora de la Cumbre de Mujeres dando la bienvenida. . El sol calentaba las afueras del anfiteatro, mientras dentro los aplausos y las vivas, con eco de pututos y sicuris, dieron inició a la Cumbre.
Se espera con la I Cumbre Continental de Mujeres Indígenas crear un espacio para el diálogo y la construcción de propuestas como parte de una agenda común continental de las mujeres y los pueblos Indígenas. Agenda que permita fortalecer, consolidar, articular y reafirmar la defensa y ejercicio de los derechos de las mujeres y los derechos de los Pueblos Indígenas, y que además de contenido a la alternativa de otro mundo que van construyendo, la del BUEN VIVIR y la el Estado Plurinacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario